
S
Algunas normas técnicas para la redacción de los libretos radiofónicos...
Radioclips relacionados [+]
Opinar Texto Recomendar Imprimir
¿Cómo se escribe un libreto para radio? No hay una sola forma. Pero las siguientes indicaciones pueden resultar útiles para quienes actúan, para quien dirige y para quien primero graba y luego edita el programa.
-Escribe en papel blanco y de un solo lado. Que el papel sea firme para evitar crujidos.
-Escribe a doble espacio para poder hacer anotaciones posteriores.
-No dividas las palabras al final de la línea ni el párrafo al final de la hoja. Esto dificulta la lectura.
-Numera los renglones. Ahorrarás tiempo a la hora de repetir una escena o una locución.
-Los nombres de los PERSONAJES se escriben a la izquierda y en mayúsculas.
-Las ACOTACIONES de tonos para los actores se escriben dentro del texto, en mayúsculas y entre paréntesis. No hay que abusar de ellas. Ensucian la lectura y pueden suplirse con los signos de puntuación normales (¿? ¡!…) o con pautas en el ensayo.
-Un cambio importante de entonación que debe hacer un actor se suele indicar con una (T). Si lo que se quiere es una pausa especial, se indica (PAUSA).
-Los PLANOS también se indican en mayúsculas y entre paréntesis. El primer plano se presupone. Sólo se indican los 2P y 3P, o los desplazamientos (DE 3P a 1P, de 1P a 3P).
-La MÚSICA, tanto cortinas como fondos musicales, se indica como CONTROL. Se detalla en mayúsculas y subrayada.
-Los EFECTOS DE SONIDO, sea que se tomen de discos o que se hagan directamente en cabina, se indican como EFECTO y se escriben en mayúsculas y subrayados.
-Saque copias claras, una para cada actor, una para quien dirige y otra para el técnico.
Veamos todo lo dicho en un ejemplo.
En todo caso, lo importante es que cada equipo de producción encuentre la forma más cómoda y práctica para escribir sus libretos.
¿Cómo redactas tus libretos? ¡Cuéntanos!
radialistas@listas.radialistas.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario