13/10/08

Radio y Teléfono Celular. Reportaje de Radio Francia Internacional


Planeta RFI
Radio y teléfono celular
Artículo publicado el 10/10/2008 Ultima reactualización 10/10/2008 16:41 TU

Teléfono celular de nueva generación. Foto: AFP


Si nos detenemos a pensar en los cambios tecnológicos que ha propiciado la telefonía móvil, el teléfono celular, podríamos darnos vértigo. El teléfono, que durante muchos años estuvo atado a un cable, sólo sirvió para comunicar a dos personas en ambos extremos de la línea. Pero, en cuanto fue inalámbrico, se transformó en un instrumento complejo que ha cambiado nuestro modo de recibir información y de contacto con la realidad. El celular es ahora, además de teléfono clásico, una agenda, un lector musical, una terminal para Internet, un modo de enviar mensajes y correos electrónicos, una cámara fotográfica y de video y también un radio. En lugar del aparato portátil para escuchar radio, ahora se tiene el teléfono celular.

De acuerdo con un reciente estudio, las personas pasan entre 12 y 16 horas con su celular, lo que los convierte en potenciales radioescuchas. Aunque los celulares tienen un problema: sólo aceptan la señal de FM. Esto excluye a la amplitud modulada (AM), con lo que se aísla aun más esta banda tradicional de la radio. Sin embargo, una de las radios asociadas de RFI, Radio el Espectador en Montevideo, que difunde en AM, ha vencido esta dificultad.

Incluso las agencias informativas han sentido la necesidad de entrar a la telefonía móvil para estar en los nuevos medios de difusión. Es el caso de la agencia informativa francesa France Presse (AFP), que ahora ofrece sus servicios a través de los celulares.

Entrevistados: Gonzalo Sobral gerente de El Espectador.com; Ludovic Sabot de la Agencia France Presse.

Un espacio de Enrique Atonal

Para escuchar audio, haga clic en éste enlace:

http://boomp3.com/listen/c1uhlt5tr_y/rfi-paneta-rfi-la-radio-y-el-celular

No hay comentarios: