
¿CÓMO HAGO UN GUIÓN DE RADIO?
No existe “un guión radiofónico”, sino múltiples maneras de hacerlo, según el formato que vayas a desarrollar.
Este clip no tiene audio Radioclips relacionados [+]
Opinar (12) Texto Recomendar Imprimir
Publicado el 05/04/2010
Amigas y amigos: Este 2010 estrenamos nueva web. Y desde hoy, las apasionadas mariquitas de Radialistas vuelan hacia sus computadoras con un nuevo formato de boletín. Hemos incluido más noticias y novedades. Esperamos que les guste y que nos envíen sus sugerencias a: radialistas@radialistas.net
Con demasiada frecuencia recibimos esta pregunta en el consultorio de RADIALISTAS: ¿cómo hago un buen guión radiofónico?
Y siempre respondemos: eso depende.
¿Depende de qué? Del formato que vayas a utilizar. El guión (o libreto, si escribes todo el texto) se define a partir del tipo de programa que vayas a realizar. No es lo mismo un guión para una radiorevista que para un noticiero, nada tiene que ver el guión de una cuña que el de una radionovela.
Es decir, no existe “un guión radiofónico”, sino múltiples maneras de hacerlo, según el formato que vayas a desarrollar. Cada formato tiene su estilo, sus pautas, sus trucos.
Recordemos los tres grandes GÉNEROS de la producción radiofónica:
DRAMÁTICO
PERIODÍSTICO
MUSICAL
Dentro de cada género, están los FORMATOS, es decir, las formas concretas con las que hacemos un programa de radio.
En el GÉNERO DRAMÁTICO aparece un montón de formatos. Por ejemplo, radioteatros, radionovelas, series, sociodramas, sketches cómicos, personificaciones, diálogos y monólogos de personajes, cuentos, leyendas, mitos, fábulas, parábolas, relatos históricos, chistes, noticias dramatizadas, poemas vivos, historias de canciones, radioclips…
En el GÉNERO PERIODÍSTICO también tenemos las notas simples y ampliadas, las crónicas, semblanzas, boletines, entrevistas individuales y colectivas, ruedas de prensa, reportes y corresponsalías, comentarios y editoriales, debates y mesas redondas, encuestas, entrevistas de profundidad, charlas, tertulias, reportajes…
En el GÉNERO MUSICAL encontraremos tantas formas como la misma versatilidad de la música: programas de variedades, estrenos, música del recuerdo, programas de un solo ritmo, de un solo intérprete, recitales, festivales, rankings, complacencias…
Las RADIOREVISTAS no son un cuarto género, sino un “superformato” donde tienen cabida todo tipo de recursos y formatos, sean éstos dramáticos, periodístico y musicales. Por eso, se les suelen llamar “programas ómnibus”, porque todo se pueden montar en ellos.
Entonces, ante la pregunta de cómo hago un guión de radio, tienes que responder primero ésta otra: ¿qué formato voy a emplear en mi espacio radiofónico?
Una producción de RADIALISTAS APASIONADAS Y APASIONADOS / www.radialistas.net
No necesitas autorización para bajar los radioclips y difundirlos.
Todos los derechos están compartidos pero agradecemos citar la fuente
Fuente: http://www.radialistas.net/clip.php?id=1400355
No hay comentarios:
Publicar un comentario