
DECÁLOGO DE LA ACTUACIÓN RADIOFÓNICA
10 consejos para actrices y actores de la radio.
Este clip no tiene audio Radioclips relacionados [+]
Opinar Texto Recomendar Imprimir
Publicado el 12/04/2010
Actores y actrices de la radio:
Tomen en cuenta diez mandamientos y mejorarán notablemente su actuación cuando estén detrás de un micrófono.
1- Olvida tus problemas personales y familiares al comenzar al ensayar y, sobre todo, a la hora de grabar. Apaga el celular. Desconecta de tus preocupaciones y concéntrate en el libreto.
2- Marca tu libreto durante el ensayo. Subraya las palabras difíciles o las que debes enfatizar, señala las pausas, indica los estados de ánimo, aprópiate del texto que vas a interpretar.
3- Caracteriza a tu personaje. Imagina cómo habla, cómo se comporta. En el teatro, te disfrazas del personaje con una máscara o un traje. En radio, tienes que disfrazar la voz. Imagina también el lugar donde ocurre la escena. Esto te ayudará a interpretar mejor.
4- Graba de pie. Suelta los abrigos, cinturones, corbatas, toda la ropa que apriete. Si tienes una mano ocupada con el libreto, emplea la otra para gesticular y dar fuerza a la voz, para modular mejor. Aprende a hablar con todo el cuerpo (sin salirte de plano, claro).
5- Observa las indicaciones de quien dirige. Si te manda a repetir dos o cuatro veces, no te molestes por eso. Mantén el mismo entusiasmo de la primera vez. Respetar la dirección no te impide, sin embargo, hacer sugerencias cuando consideres que hay que cambiar algo en el libreto o en la forma de actuación.
6- Juega con la voz. En radio no hay que gritar, el micrófono no es sordo. Puedes experimentar los más variados y finos matices de la interpretación sonora. Puedes regodearte en las palabras, suspirar, susurrar, tienes a tu disposición desde las inflexiones más sutiles hasta las más estridentes.
7- Encadena bien los diálogos. No puedes pisar los finales de las frases de los otros actores o actrices, pero tampoco puedes esperar, dejando baches y perdiendo ritmo.
8- Parafrasea tu libreto. Aunque no estén escritas, añade frases y giros de tu cosecha, duplica algunas palabras, titubea otras, flexibiliza el texto con pequeñas “morcillas” que darán naturalidad y frescura a tu interpretación.
9- Apostilla el libreto ajeno. Igual que en una conversación normal, hazte presente con pequeñas expresiones de apoyo o de interés (ajá… eso… ¿sí?… hummm… desde luego…). Para que estos bocadillos te salgan naturales y oportunos, tienes que atender bien al texto de los otros actores y actrices.
10- Sé versátil. A veces, te tocará interpretar a un sicario o una monja, actuar de vivo o de bobo, de popular o de académica. A veces, el papel será dramático, otras cómico o tragicómico. Atrévete con todos los papeles, incluso con aquellos que no calzan con tus ideas personales. ¡Atrévete a explorar nuevas propuestas!
Cumple este decálogo actoral… ¡y verás los resultados!
Una producción de RADIALISTAS APASIONADAS Y APASIONADOS / www.radialistas.net
No necesitas autorización para bajar los radioclips y difundirlos.
Todos los derechos están compartidos pero agradecemos citar la fuente.
Fuente: http://www.radialistas.net/clip.php?id=1400356
No hay comentarios:
Publicar un comentario